top of page
Buscar


Crear y ser: una aproximación a la teoría de la institución imaginaria de la sociedad de Castoriadis
En este ensayo se aborda la teoría de la imaginación y de la creación de Cornelius Castoriadis. Se inicia con frases que conjuran al lector a un ambiente imaginario que pueda ser propicio para pensar la creación. Dado esto, se dedica a exponer las teorías ya mencionadas y argumentar que debe recuperarse la diferencia ontológica para no operar una adición de la tradición, sino renovarlas desde adentro. El texto termina con un esfuerzo de seguir pensando con Castoriadis a parti


Una caracterización del ejército mexicano a través de su largo proceso de profesionalización e institucionalización
El presente texto propone establecer el grado de profesionalización e institucionalidad de las fuerzas armadas mexicanas desde su emergencia


Una introducción a las teorías principales del movimiento social (parte II)
Este ensayo esboza los problemas, postulados y conceptos centrales de las teorías representativas del campo de estudio de los movimientos so


Aportes críticos a la fenomenología en el proceso de la individuación
En este ensayo académico se revisarán algunos de los aportes críticos que la teoría de la individuación ha realizado a la fenomenología


Investigación geológica de dunas costeras en México. Importancia y uso más allá de la Ciencia
La consulta de artículos científicos, material de divulgación, difusión académica y diagnóstico de dunas costeras en México evidenció que el


Una introducción a las teorías principales del movimiento social (parte I)
Esboza los problemas, postulados y conceptos centrales de las teorías representativas del campo de estudio de los movimientos sociales desde


El Consejo Fiscal Independiente de México: un organismo necesario para fortalecer las finanzas
pretende presentar al Consejo Fiscal Independiente como una alternativa institucional para fortalecer el equilibrio y sostenibilidad de las


La ciudad keynesiana en México: planeación urbana y política económica (1930-1980)
la exploración de los principios de la economía keynesiana como una alternativa al modelo neoliberal conlleva por necesidad el examen de su


Reflexiones en torno al acceso de las mujeres a una vida libre de violencia a la luz de la Corte IDH
En el presente texto, se abordará el tema relacionado con el trabajo que realiza la Corte Interamericana de Derechos Humanos


En busca de la invalidación de Rotten Tomatoes y similares como entidades con juicios de valoración
En este texto se pretende describir y explicar el modo de acción de dichas páginas de recomendación y con un enfoque teórico, deconstruir la


Equivalencia funcional: el crimen organizado como un Segundo Estado en México
La finalidad de este trabajo es explorar el término Segundo Estado y la forma en que este es aplicable para el crimen organizado en México.


Sensualidad, erotismo y sexualidad no convencionales en “Andrógino” y “El beso de Safo”
Entre los diversos aportes del modernismo a la tradición hispánica, poemas como "Andrógino" y "El beso de Safo" integran la sexualidad no co


Un modelo econométrico del crimen en función de la desigualdad y el gasto militar en México, 1998-20
Este trabajo se propone la estimación de un modelo de regresión lineal múltiple de la tasa de crímenes en función del índice de Gini y del..


Frente a la Naturalidad, la Artificialidad y la Mimesis en las relaciones entre Arte y Tecnología
Se abordan los dilemas planteados por tres proyectos artísticos que incorporan elementos tecnocientíficos en su creación, y que suscitan un


Reflexiones sobre los principales financiamientos públicos para proyectos culturales en México
Muestra los principales financiamientos gubernamentales de libre participación a los que los proyectos culturales mexicanos pueden acceder.


Repensar la conceptualización del Derecho a través de la Teoría Tridimensional
Pretende hacer notar, a través de un análisis sobre la Teoría Tridimensional del Derecho de Miguel Reale, que existe una forma diversa de co


La política pública en materia de energía renovable (fotovoltaica) del gobierno de Peña Nieto
Se analizan los avances de la energía solar a través de la política pública del gobierno de Enrique Peña Nieto


La potencia de lo vivo: una reflexión en torno a la ecología profunda y la filosofía de Spinoza
El objetivo de este trabajo es estudiar las tesis de Arne Naess: la ecología profunda y la ecología superficial. Posteriormente analizaremos


Repensar el lenguaje: un acercamiento al acto de nombrar
El ensayo invita a reflexionar sobre la dimensión social y académica no solamente del lenguaje incluyente, sino también de la simbolización.


La crisis de la modernidad en AL: hacia la deconstrucción y descolonización de Nuestra América
La implementación de las Epistemologías del Sur para desincentivar la subjetividad racionalizada con contexto universalmente
bottom of page
