top of page

Centralización de las industrias culturales en la CDMX. Análisis de proyección sustentable.

Por: Grecia Irais Alvarez Serrano

Resumen

El carácter simbólico que identifica a las actividades y procesos culturales dificulta, por naturaleza, la clasificación de las industrias que pueden o no ser catalogadas dentro de sus fronteras. Las industrias culturales identificadas dentro del territorio de la Ciudad de México muestran una clara tendencia centralizadora, en la cual más de la mitad de las actividades comprendidas por las mismas se realiza dentro de tres alcaldías: Cuauhtémoc, Benito Juárez y Miguel Hidalgo; en orden descendente. La centralización observada en este sector económico representa una limitante para poder expandir sus alcances logrando una mayor visibilidad en los planos sociales, políticos y económicos y, con ello, la alineación de las industrias culturales hacia la sustentabilidad, donde la cultura adopta un rol transversal.


Palabras clave

#Cultura #IndustriasCulturales #Centralización #Sustentabilidad #EconomíaNaranja #GreciaIraisAlvarezSerrano


Para leer el artículo académico

377 visualizaciones

¡Gracias por hacer la comunidad ReMJI!

  Suscríbete a la ReMJI  

bottom of page